Rina Lazo. La primera mujer muralista en el Museo del Palacio de Bellas Artes

Me hicieron una entrevista sobr Rina Lazo y el mural de "Xibalbá, el inframundo de los mayas".

También aparecen los comentarios de otras historiadoras del arte mexicanas que nos comentan sobre el mural de Rina.

Aquí les dejo el enlace para que vean el video completo:

Rina Lazo, la primera mujer muralista en el Museo del Palacio de Bellas Artes, en la edición de 8 M de “Develando los murales”. En este video se explora su trayectoria, su visión artística y su presencia en el muralismo, donde su legado sigue siendo voz e inspiración para nuevas generaciones de mujeres artistas en México.

Xibalbá, el inframundo de los mayas

El mural de Rina Lazo se integra a la colección permanente del Museo del Palacio de Bellas Artes

2024 Xibalbá, el inframundo de los mayas forma parte de la colección permanente del Museo del Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México.


“Xibalbá, el inframundo de los mayas” el último mural al temple realizado por Rina Lazo, es parte del acervo del Museo del Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México.

  • Rina Lazo, la primera mujer muralista en formar parte del acervo del museo.

  • El jueves 15 de agosto de 2024 se llevó a cabo la ceremonia de inauguración oficial del mural que se integra a la colección del museo mexicano. 

2024

En el estudio de Rina Lazo, Fátima Anzueto. Coyoacán, México septiembre 2019.

Esta página es un proyecto auto gestionado para difusión de la artista Rina Lazo

Creado y gestionado por Fátima Anzueto desde el año 2020

Si vas a utilizar la información o las imágenes, gracias por tomarnos en cuenta como referente.

En la sección de archivo podes encontrar más fuentes de consulta TAMBIÉN, PODES APOYAR EL PROYECTO al adquirir un libro MAS INFORMACIÓN AQUÍ

EL LIBRO ESTA DISPONIBLE PARA CONSULTA EN BIBLIOTECAS DE MÉXICO Y GUATEMALA

2022

Muchas gracias a todas y todos los que han compartido este espacio dedicado a la muralista Rina Lazo

a quienes me han apoyado comprando el libro para poder mantener el este sitio activo

todas las bibliotecas que han aceptado mi libro en su acervo

GRACIAS

El año 2022 cerramos con muchas noticas agradables.

REVISTA CONTRASTE de la Universidad Diego Quispe Tito del Cusco, Perú.

En su tercer número se publicó una reseña que escribí sobre Rina Lazo así como la última entrevista (no publicada en el libro ni en este sitio web) sobre su último mural Xibalba, el Inframundo de los mayas . Aquí les dejo el link para que pasen a leer la revista:

Leer artículo completo: hacer clic aquí

————————————————————————————————————————————————————-

Agradezco a las chicas muralistas de Argentina las NereidasR grupo conformado por Alejandra Zeme y Marila Tarabay por el espacio brindado hace unos años en el proyecto Radiografía Mural para hablar sobre las mujeres muralistas, en especial Rina Lazo.

NereidasR Mural — @nereidasr_mural

Alejandra Zeme — @alejandrazeme

Marila Tarabay — @marilatarabay

NereidasR —- Instagram @nereidasr_mural

En abril de 2022 fue expuesto el último mural de Rina Lazo en el Palacio de Bellas Artes, siendo Rinlala primera mujer muralista en exponer en el icónico recinto mexicano.

Xibalbá. El Inframundo de los mayas en el Palacio de Bellas Artes, México abril 2022

Xibalbá, el infamundo de los mayas en el Palacio de Bellas Artes, México abril 2022 - Imagen FátimaAnzuetoV

Rina Lazo en Museo del Palacio de Bellas Artes 🇲🇽 Xibalbá, el inframundo de los mayas




Rina Lazo: la muralista guatemalteca que hizo historia en México. Por VANIA VARGAS

En el marco de las conmemoraciones del centenario del muralismo mexicano, el 27 de abril se presentó en el Museo del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, la última obra de grandes proporciones en la que trabajó Rina Lazo: la muralista guatemalteca, que se nacionalizó mexicana e hizo allá su vida artística y familiar, luego de haber ganado una beca del gobierno de la Revolución guatemalteca, en 1946, para viajar y estudiar arte en esa ciudad.

Para leer el texto completo de vania vargas hacer clic aquí

Plaza Publica Guatemala mayo 2022

GRACIAS

De acuerdo a las estadísticas de Google Analytics, el sitio web ha tenido record de visitas en febrero, marzo y abril de 2022.

Muchas gracias a todas y todos los que creen y apoyan proyectos independientes de investigación de historia del arte, estaré actualizando contenidos en la sección de Archivo.

-

Gracias por leer y compartir el sitio web que abrimos en el 2020.

abril 2022
Google Analytics febrero 2022

RINA LAZO EL FÉRTIL LEGADO

A UN AÑO DE SU PARTIDA

En homenaje al primer año luctuoso de Rina Lazo el Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala me encargó realizar este proyecto de la exposición en homenaje a la artista.

La exposición virtual es un recorrido por su trayectoria artística en Guatemala y México en el cual me base en el libro que publiqué en el año 2020 Rina Lazo, muralista mesoamericana. Una historia sobre tierras fértiles ISBN 978-99939-0-006-1

Créditos de la exposición virtual:

Curaduría e investigación: Fátima Anzueto V.

Diseño: Carla Miranda Los créditos de las imágenes aparecen citadas con créditos correspondientes.

EL FÉRTIL LEGADO DE RINA LAZO

EL FÉRTIL LEGADO DE RINA LAZO

Un referente al arte guatemalteco del siglo XX es Rina Lazo (1923-2019) una artista en toda la expresión de la palabra. Pintora, grabadora y muralista, perteneció a la generación del cuarenta. Ella fue la única exponente dentro de su género que realizó un mural al fresco, lleva por nombre Tierra fértil, firmado en 1954, año del cierre de un glorioso ciclo revolucionario. Esta obra, es uno de los mayores legados que ha dejado la artista en su país de origen, un mural que tuvo una trágica y restaurada historia, y que hoy en día se encuentra al resguardo del Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala (MUSAC).

El lazo mesoamericano. Por Fátima Anzueto

El lazo mesoamericano.  Por Fátima Anzueto

Conocí a Rina Lazo Wasem por el mural Tierra fértil en el Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en mis años de estudiante de la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla” me reencontré con Rina cuando visité la exposición ¡Oh Revolución! 1944-2010 múltiples visiones en el Palacio de la Cultura, me cautivó la historia de dos grandes lienzos: Gloriosa victoria de Diego Rivera y Venceremos de Rina Lazo.

Luego, la ubiqué con mayor frecuencia en pinturas y textos, fui tomando nota. Mapeé los lugares donde nos íbamos encontrando. La entrevisté en su estudio en Coyoacán, en la casa de la Malinche. Le pregunté de las anécdotas que había leído, de la niña de cinco años que empezó a dibujar en las Verapaces, cuando la familia Lazo Wasem vivió por dos años en Cobán, aquí, inician sus inquietudes artísticas, hasta encaminarse definitivamente en la adolescencia.